Equipo

Maria Mauersberger

Directora

Maria Mauersberger_Directora

Maria Mauersberger estudió Pedagogía Social y Trabajo Social, en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Erfurt, Alemania. Al finalizar su carrera realizó su práctica en la fundación Juventud con una Misión “El Refugio” de la ciudad de Cartagena en el año 2008, trabajando con niños y niñas en situación de calle. Esa primera experiencia definió su vocación y compromiso con la intervención social en contextos de desigualdad y pobreza.

En el año 2013 fue vinculada como asesora del Viceministerio de Justicia en asuntos penitenciarios, siendo encargada del diseño de programas de reinserción social de personas privadas de la libertad con enfoque de género. Paralelamente culminó el programa de Maestría en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales, en la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente realizo un Diplomado Superior en Justicia y Género en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina.


Maria ha trabajado en diversos proyectos, entre los que se destacan su labor como Consultora de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el desarrollo de un modelo penitenciario dirigido a ex combatientes del Ejército Nacional de Liberación (ELN) en el marco del proceso de paz (2017); Consultora de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrollando propuestas de políticas públicas para el diseño de programas de reinserción social de miembros de grupos armados ilegales privados de la libertad (2018).

Actualmente está trabajando con su Fundación Mujeres en Paz Colombia, apoyando la construcción de paz y el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres víctimas del conflicto armado y de violencia.

A través de entrevistas a poblaciones vulnerables, que se plasman en documentales audiovisuales en distintas regiones de Colombia, y proyectos concretos en territorio, sobre derechos humanos y prevención de violencias, sensibiliza a la sociedad, buscando transformar la situación compleja de esta población.

En conferencias en diferentes Universidades en Alemania y Colombia y Publicaciones sobre el tema de DH y liderazgo, impacta a un amplio publico. Paralelo esta laborando en la Embajada de Alemania en Bogotá.

En su vocación de apoyar y proteger a las mujeres víctimas de violencia, se vinculó en el año 2018 al grupo de Veeduría para el Cumplimiento de los Derechos y las Garantías de las Mujeres y Niñas en el municipio de La Mesa, Cundinamarca.

Andrea Carolina
Ardila Ballesteros

Representante legal suplente

Economista y especialista en evaluación social de proyectos.

Maestría en Agronegocios.

En el marco de su experiencia profesional ha aportado desde el sector público y privado al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales en Colombia a partir de la formulación, evaluación y ejecución de proyectos en diferentes sectores económicos.

Andrea se caracteriza por su interés y habilidad académica en el análisis de proyectos y políticas sociales y privadas basadas en estudios de costo – beneficio.

Ricardo Correa

Realizador audiovisual y miembro de la Junta Directiva

Fotógrafo y productor audiovisual.

Director de Corporación Expedición Provincia.

Sylvi Mauersberger

Voluntaria - Asesora

Sylvie Mauersberger

Sylvi es parte del equipo que desde Alemania revisa y enriquece los contenidos y se relaciona directamente con donantes y personas interesadas en nuestro trabajo.

Desde la creación de la Fundación, siempre enriqueció con sus ideas, su sentido de justicia y sus visiones nuestro servicio.

Carla Beck

Voluntaria - Asesora

Trabajadora Social de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Würzburg-Schweinfurt, Alemania.

Mágister en Estudios Sociales y Culturales, con enfoque en el trabajo social con mujeres, feminismo y decolonialidad, Universidad El Bosque, Bogotá.

Abrir chat
Hola, Fundación Mujeres en Paz Colombia fue creada para ti.
¿En qué podemos apoyarte?