+ 57 3115472392
maria@mujeresenpazcolombia.org
Facebook-f
X-twitter
La Fundación
Sobre nosotros
Team
Reporte de resultados
Lo que hacemos
Publicaciones
Artículos
Spotlight: Derechos humanos y consolidación de la paz en Colombia. (2024)
Kolumbianische Frauen zwischen Pandemie, bewaffneten Konflikten und Armut
Las mujeres colombianas entre la pandemia, el conflicto armado y la pobreza
Artículo “Las Mujeres colombianas en su lucha por la paz”
Una apuesta a la construcción de ciudadanía desde la prisión. (2023)
Te hablo desde la prisión desde Skype. (2021)
Blog
Mujeres en la construcción de Paz. Introducción
Situación Cauca Colombia, Marzo 2023
Derechos Humanos y Lideresas Sociales
“Ruta Pacífica de Mujeres”: Las mujeres en la consolidación de la paz.
Documentales
Resiliencia, Paz y Naturaleza
Voces Silenciadas – Cauca (2024)
Voces Silenciadas – Amazonas (2022)
Introducción al Documental Los Rostros de Policarpa, Viotá – Capítulo 2
Trailer “Rostros de Policarpa”, Viotá – Capítulo 2
Rostros de Policarpa, Viotá – Capítulo 2
Los Rostros de Policarpa, Quipile – Capítulo 1
Proyectos
Mentes Saludables (2025)
Proyecto “Diente de León”, Viotá (2022-2023)
Eventos
Digitalizando la Esperanza
Entrevista en la Radio UPN
Humanidades Digitales
Día de la memoria de las víctimas del conflicto armado en Quipile
Conversatorio Ejército de Liberación Nacional y Proceso de Paz en Colombia.
Embajada de Alemania y UNIDAS
Servicios
Apoyo a Emprendimientos
Mujeres Emprendedoras
Producción de Gas Natural con Biodisgestores
Una Canasta de Alegría Familiar
Clases de Aikido y Yoga
Contacto
Español
Deutsch
English
Dona acá
La Fundación
Sobre nosotros
Team
Reporte de resultados
Lo que hacemos
Publicaciones
Artículos
Spotlight: Derechos humanos y consolidación de la paz en Colombia. (2024)
Kolumbianische Frauen zwischen Pandemie, bewaffneten Konflikten und Armut
Las mujeres colombianas entre la pandemia, el conflicto armado y la pobreza
Artículo “Las Mujeres colombianas en su lucha por la paz”
Una apuesta a la construcción de ciudadanía desde la prisión. (2023)
Te hablo desde la prisión desde Skype. (2021)
Blog
Mujeres en la construcción de Paz. Introducción
Situación Cauca Colombia, Marzo 2023
Derechos Humanos y Lideresas Sociales
“Ruta Pacífica de Mujeres”: Las mujeres en la consolidación de la paz.
Documentales
Resiliencia, Paz y Naturaleza
Voces Silenciadas – Cauca (2024)
Voces Silenciadas – Amazonas (2022)
Introducción al Documental Los Rostros de Policarpa, Viotá – Capítulo 2
Trailer “Rostros de Policarpa”, Viotá – Capítulo 2
Rostros de Policarpa, Viotá – Capítulo 2
Los Rostros de Policarpa, Quipile – Capítulo 1
Proyectos
Mentes Saludables (2025)
Proyecto “Diente de León”, Viotá (2022-2023)
Eventos
Digitalizando la Esperanza
Entrevista en la Radio UPN
Humanidades Digitales
Día de la memoria de las víctimas del conflicto armado en Quipile
Conversatorio Ejército de Liberación Nacional y Proceso de Paz en Colombia.
Embajada de Alemania y UNIDAS
Servicios
Apoyo a Emprendimientos
Mujeres Emprendedoras
Producción de Gas Natural con Biodisgestores
Una Canasta de Alegría Familiar
Clases de Aikido y Yoga
Contacto
Español
Deutsch
English
Dona acá
Reporte de gestión de fundación
Tweet
WhatsApp
Close
ruta de atención violencia basada en género (VBG)
Líneas de atención
Dónde se puede denunciar
ruta de atención violencia basada en género (VBG)
Quienes pueden identificar o denunciar la VBG:
Persona afectada
Cualquier persona integrante de la familia
Instituciones educativas
La comunidad en general (vecinos, amigos, organizaciones sociales)
Cómo se puede denunciar.
De forma escrita o verbal
De forma anónima por cualquier persona que conozca la situación de la violencia
De oficio por la institución que identifique o conozca el caso de violencia
Líneas de atención
Línea 106
: Escucha y apoyo psicológico.
Línea Púrpura: (Atención y acompañamiento psicosocial y orientación e información sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia, los mecanismos y rutas para hacerlos efectivos, los servicios disponibles para su atención y protección integral, así como de las entidades encargadas de la prestación de dichos servicios.)
018000112137
–
whatsapp: 3007551846
Línea Nacional de la Consejería Presidencial para la
Equidad de la Mujer: 155
Línea Fiscalía General de la Nación – para presentar
denuncias de VBG: 122
Ministerio de Salud- para
apoyo emocional: 192
Línea Calma: línea de atención a hombres y salud mental.
018000 423614
Línea Diversa: Asesoría psicosocial
población LGBTIQ. 310 8644212
Línea un llamado a la vida:
Comisarías de familia 601 3808400
Línea 123
Dónde se puede denunciar
Comisarías de Familia
Estaciones de Policía – Policía Nacional: llamar al 123
Fiscalía General de la Nación
Instituciones de Salud (IPS, ESE, APS)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Línea 123
Abrir chat
WhatsApp
Hola, Fundación Mujeres en Paz Colombia fue creada para ti.
¿En qué podemos apoyarte?