Nuestro SER

La fundación
Mujeres en paz Colombia

Contribuye al fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres y líderes sociales o defensores de los derechos a través de su visibilización y fortalecimiento.

Lograr la paz total de Colombia implica, eliminar cualquier tipo de violencia contra esta población, hasta en los territorios más apartados. Para nosotros es fundamental brindar asesoría para crear oportunidades de vida dignas, seguridad, ingresos, educación  y proyectos reales y pacíficos para esta población.

Apoyar a la paz total de Colombia implica combatir desigualdades en la sociedad, buscar la inclusión y participación de todas y todos.

Detrás de cada mujer y cada defensor de los derechos humanos encontramos una familia. Esta familia se debe proteger. Ningún ser debe estar expuesto en pleno proceso de paz a violencias.

 

Con documentales fílmicos, proyectos en territorio, artículos y conferencias en universidades colombianas y alemanas en relación con las víctimas del conflicto armado  y otras violencias, concientizamos sociedades y aportamos para prevenir futuras violencias.

Para ello es fundamental generar oportunidades de ingresos dignos y educación formal. Las mujeres y líderes requieren independencia económica, participación en las decisiones políticas y sociales de su hogar, su vereda, su municipio y su país. Para ello, es necesario adelantar programas de fortalecimiento político que conduzcan a que esta población se considere a sí misma como un sujeto de derechos.

Misión
La fundación contribuye al fortalecimiento de los derechos de las mujeres y lideresas para la construcción de paz en el país. Nos comprometemos y trabajamos para alcanzar condiciones igualitarias que permitan a las mujeres vivir una vida digna, igualitaria y autónoma.
Visión
La fundación asumirá una posición principal en el fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres y en la prevención de la violencia contra la mujer. El trabajo en conjunto de colaboración entre Alemania y Colombia permite la sensibilización de las dos sociedades a través de documentales y proyectos para la prevención de la violencia contra la mujer. Esto permitirá mejorar la vida de las mujeres a corto, mediano y largo plazo.
Detrás de cada mujer
encontramos una familia,
los hijos e hijas,
dependientes del cuidado
y del ingreso de ella.

Cómo lograr nuestra Meta

Para lograr el empoderamiento, la independencia y la prevención de la violencia, las mujeres necesitan atención y oportunidades reales. La creación y organización de una Red de Apoyo para Mujeres y asesoría en la creación de su empresa y divulgación de productos juegan un rol importante.

El acceso al mercado laboral y la seguridad de mantener el puesto de trabajo es fundamental para su empoderamiento. Las mujeres son sujetos de derechos, y requieren independencia económica, así como voz y voto en decisiones políticos y sociales, que afectan su hogar, su vereda, su comunidad, su municipio y su país.

11 Actividades de la fundación

1
Realizar consultorías para elaborar diagnósticos, investigaciones y propuestas de política pública sobre mujeres en situación de vulnerabilidad, y contextos particulares como ruralidad, postconflicto, desplazamiento, violencia, habitantes de calle, familiares de personas privadas de la libertad, entre otras.
2
Organizar, promover y participar en actividades relacionadas con la promoción de paz y derechos humanos, atención a víctimas de conflicto armado, el fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres colombianas y sus familias.
3
Prevención de violencia, igualdad de género, erradicación de la desigualdad y estigmatización.
4
Prestar asesoría a mujeres en situación de violencia intrafamiliar y otras violencias, intervención en crisis y el derecho de necesidades básicas.
5
Fortalecimiento de mujeres y niñas a través de la expresión corporal, Aikido, Yoga y Thai Chi.
6
Asesoría en materia de educación y empleo, fortaleciendo procesos de emprendimiento, creación o mejora de microempresas, divulgación de productos; vinculando a empresarios con el SENA.
7
Realizar producciones audiovisuales y cortometrajes en colaboración con empresas productoras audiovisuales colombianas.
8
Visibilización de las mujeres víctimas del conflicto y en situación de vulnerabilidad a través de documentales.
9
Sensibilización de la sociedad alemana y colombiana a través de artículos científicos y los medios de comunicación.
10
Mecanismos de cooperación con entidades nacionales e internacionales para promover la formación, documentación, visibilización y protección de las mujeres en situación de vulnerabilidad.
11
Apoyo solidario en tiempos difíciles: donaciones de mercados, ropa, material para la construcción y dinero destinadas a familias en situación de vulnerabilidad.

Caja de herramientas para el fortalecimiento
de las mujeres

1

Derechos Humanos y prevención de la violencia en el territorio.

2

Conferencias sobre fortalecimiento de mujeres y niñas.

3

Apoyo para las microempresas y los emprendimientos.

4

Donaciones de mercados, ropa, plantas y juguetes para familias en situación de vulnerabilidad.

Abrir chat
Hola, Fundación Mujeres en Paz Colombia fue creada para ti.
¿En qué podemos apoyarte?